
Cuando un hortelano voltea la tierra y la libra de malas hierbas, la está exponiendo a las inclemencias del tiempo, si abusa del arado inintencionadamente está forzando una desertificación de su campo, para que un suelo sea fértil, necesita cumplir tres factores:
-
- Tiene que ser químicamente fértil, cuando se labra en exceso un terreno, se provoca una exposición de los componentes del suelo a los factores meteorológico, favoreciendo que la tierra sea “lavada” y sus minerales arrastrados por el agua, el arado muy profundo provoca que los químicos del suelo sean arrastrados hasta zonas profundas no accesibles por las raíces de las plantas.
- Tiene que ser físicamente fértil, un suelo para ser óptimo para el cultivo necesita ser poroso para que sea capaz de retener el agua y el aire necesario para el desarrollo de las plantas, el laboreo excesivo acaba con estos poros pulverizando la tierra y facilitando la desertificación del terreno.
- Tiene que ser biológicamente fértil, en el suelo habitan una serie de organismos (lombrices, bacterias, hongos…) estos organismos mantienen el suelo vivo degradando la materia muerta de los cultivos y reincorporándola al sustrato, mantienen el suelo aireado y así contribuyen también al equilibrio físico del suelo, el arado del terreno, destruye su habitad y disminuye su población y por tanto sus efectos positivos sobre el cultivo.
En la agricultura sostenible no existe un único método para preparar el suelo, como tampoco hay un suelo igual a otro, lo que es válido para mi huerta, tal vez no sea aconsejable para la de mi vecino, lo que si hay son unas ideas que se pueden aplicar a todos los terrenos.
-
- el arado nunca ha de voltear el terreno para evitar romper el orden natural del suelo
- No es aconsejable la maquinaria pesada, es preferible el uso de la tracción animal
- La labranza ha de ser rápida y superficial, nunca más de 20 cm de profundidad
- En caso de utilizar subsolador, de inmediato se plantaran cultivos con raíces profundas que fijen el terreno
- Evitar acciones que rompan el laboreo natural del terreno que llevan a cabo los organismos vivos que habitan en él, al mismo tiempo, aprovecharnos del laboreo de estos organismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario